Función Estética del Arte a Travez del Tiempo
Lo que hace peculiar a una obra de arte es su función estética, y ésta es lo más alejado del sentido práctico y materialista.
La estética es la capacidad para producir sentimientos y provocar placer.
Estilo Gótico
Se desarrolló en la primera etapa del estilo gótico, sobre todo en las vidrieras de las catedrales.
el estilo gótico tubo su esplendor en los vitrales, debido a los avances tecnológicos de la construcción, que facilitaron que las ventanas fueran mas grandes.
Vitrales en la catedral de Notre Dame.
Entre las muchas características que definen al estilo gótico se encuentra la exquisita atención a los detales, que denota una perspicaz atención a los seres humanos y a la naturaleza por parte del artista.
Jan van Eyck, 1386- 1441
Estilo del Renacimiento
Con el Renacimiento, el hombre centra toda su actividad, en el hombre como tal, es decir, piensa en la libertad de espíritu, que lo conducirá a la libertad de pensamiento, el culto a la vida y el amor a la naturaleza son otros aspectos importantes.
Leonardo Da Vinci, Italiano.
El renacimiento estableció como fuentes de inspiración el equilibrio y la serenidad, pero lo más característico de esta época es la separacion entre lo cívico y lo religioso.
Miguel Ángel Bounarroti, italiano.
Los maestros más destacados por sus obres renacentistas fueron: Leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel, Tiziano, Tintoreto, El Caravaggio, Rubens, Boticelli y muchos otros.
Sandro Botiselli, Italiano.
Estilo Barroco
Se caracteriza por su aspecto dinámico, en contraste con lo clásico, relativamente estático, del renacimiento.
Johannes Vermeer, holandés.
Esta tendencia se distingue por las lineas compositivasdiagonales, que dan un sentido de movimientoy por el empleo de un marcado claroscuro.
David y Goliat, Caravaggio.
Rococó
Era en muchos aspectos una continuación del Barroco, sobre todo en lo concerniente a movimiento y claroscuros.
Jean Honoré Fragonard, francés.
Estilo Neoclásico
Lo característico del Neoclasicismo fue revivir otra época pasada, debido a diferentes acontecimientos.
Anne Louis Girodet Roussy Trioson, francésa.
Estilo Romántico
- La textura comienza a ser valorada.
- La pincelada es libre, viva y llena de expresividad.
- la luz es importantísima.
- en cuanto a los temas lo caracteriztico es la variedad.
Saturno deborando a un hijo. (Goya)
Impresionismo
Se desarrolló gracias al interés de los pintores por estudiar los efectos de la luz.
La técnica del impresionismi se puede resumir a un conjunto de manchas de colores.
Claude Monet, francés.
Puntillismo
Este estilo surgió en Francia. Su técnica consiste en aplicar sobre el lienzo pequeños puntos de colores primarios que al observarlos desde sierta distancia forman en la retina una imageny los tonos de color deseados por el artista.
Al igual que los postimpresionistas, los puntillistas usaron como primer motivo la naturaleza, pero con un rigor mas científico.
Vincent Van Gogh, holandéz.
Estilo Expresionista
Surge en Alemania, como un movimiento tendiente a expresar idas y emociones, y que tiende a exagerar la realidad.
En él el sujeto pierde importancia y en algunos casos es irreconocible, representando solamente la fuerza de lasemociones que produce.
Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento.
Con sus colores violentos y su temática de soledad y miseria, el expresionismo era un reflejo de amargura.
El grito, Edgar Munch, noruego.
Hola Danicely, me da gusto que ya hayas creado tu blog, creo que podrías mejorar el fondo de pantalla para que se vea más estético. Recuerda que debes agregar 5 entradas en el blog y en el transcurso de estos dos meses conseguir 100 visitas y 25 comentarios.
ResponderEliminarSaludos Cordiales